Desde la perspectiva de gestión de inocuidad basada en riesgo, el muestreo debe hacerse teniendo en cuenta tanto la posible presencia del microorganismo o patógeno en el producto, como el posible impacto de este, por ejemplo, teniendo en cuenta la severidad de la enfermedad (listeriosis) y la sensibilidad de la población potencialmente afectada (mujeres embarazadas).
General. Mostrar cómo desarrollar un plan de muestreo adecuado e interpretar los resultados obtenidos como herramientas críticas de soporte a sistemas de gestión de inocuidad.
Específicos
✔ Distinguir las ventajas y limitaciones de implementar un muestreo adecuado
✔ Reconocer la necesidad de aplicar diferentes planes de muestreo dependiendo del tipo de alimento y su relación con la presencia del microorganismo y la severidad del impacto que el microorganismo puede producir en la salud
✔ Describir un plan de muestreo y los resultados microbiológicos que se obtienen a partir de su aplicación
El curso se dictará en modalidad e-learning (virtual), utilizando la plataforma cursosalimentos.com, con un calendario de ejecución de 4 horas en total. Se brindará certificado a todos los participantes que hayan cumplido con el 100% de las actividades y talleres propuestos dentro del tiempo de vigencia del curso.