Fundamentos Del Muestreo

Fundamentos Del Muestreo

Curso en Línea - A tu Ritmo Curso en Línea - A tu Ritmo

El plan de muestreo microbiológico de materias primas, superficies, ambientes y producto terminado hace parte importante de la gestión de la inocuidad de alimentos, tanto por parte de la industria como de los organismos reguladores.

El diseño de un plan de muestreo es una necesidad ante la imposibilidad e impracticabilidad de analizar la totalidad de los productos (materias primas o productos terminados). Sin embargo, un plan de muestreo robusto permite establecer con un nivel de certeza razonable las características de inocuidad de un producto.



test2

Justificación

Desde la perspectiva de gestión de inocuidad basada en riesgo, el muestreo debe hacerse teniendo en cuenta tanto la posible presencia del microorganismo o patógeno en el producto, como el posible impacto de este, por ejemplo, teniendo en cuenta la severidad de la enfermedad (listeriosis) y la sensibilidad de la población potencialmente afectada (mujeres embarazadas).

Objetivos

General. Mostrar cómo desarrollar un plan de muestreo adecuado e interpretar los resultados obtenidos como herramientas críticas de soporte a sistemas de gestión de inocuidad.

Específicos
✔ Distinguir las ventajas y limitaciones de implementar un muestreo adecuado
✔ Reconocer la necesidad de aplicar diferentes planes de muestreo dependiendo del tipo de alimento y su relación con la presencia del microorganismo y la severidad del impacto que el microorganismo puede producir en la salud
✔ Describir un plan de muestreo y los resultados microbiológicos que se obtienen a partir de su aplicación

Beneficios

El participante alcanza las siguientes competencias:
✔ Identifica las ventajas y limitaciones de los planes de muestreo
✔ Establece planes de muestreo adecuados e idóneos teniendo en cuenta la susceptibilidad del producto al microorganismo y la severidad del impacto
✔ Interpreta adecuadamente los planes de muestreo y los resultados microbiológicos obtenidos a partir de los mismos

Metodología

El curso se dictará en modalidad e-learning (virtual), utilizando la plataforma cursosalimentos.com, con un calendario de ejecución de 4 horas en total. Se brindará certificado a todos los participantes que hayan cumplido con el 100% de las actividades y talleres propuestos dentro del tiempo de vigencia del curso.

Contenido

✔ ¿Por qué tomamos muestras?
✔ ¿Qué es muestrear?
✔ ¿Todos los muestreos son iguales?
✔ Algunas consideraciones del muestreo en alimentos (qué, por qué, cuáles, cómo y cuándo)
✔ Planes de muestreo microbiológico del ICMSF

¿A quién está dirigido?

✔ Profesionales y técnicos de la industria de alimentos que tengan a cargo la gestión y mejora del Sistema de Gestión de la Inocuidad y/ de calidad.
✔ Profesionales que sean PCQI de la FSPCA
✔ Consultores, investigadores, profesores y estudiantes que deseen ampliar sus conocimientos en el tema.

Descripción


test2



Fundamentos Del Muestreo



Curso en Línea - A tu Ritmo


El plan de muestreo microbiológico de materias primas, superficies, ambientes y producto terminado hace parte importante de la gestión de la inocuidad de alimentos, tanto por parte de la industria como de los organismos reguladores.

El diseño de un plan de muestreo es una necesidad ante la imposibilidad e impracticabilidad de analizar la totalidad de los productos (materias primas o productos terminados). Sin embargo, un plan de muestreo robusto permite establecer con un nivel de certeza razonable las características de inocuidad de un producto.



Justificación

Desde la perspectiva de gestión de inocuidad basada en riesgo, el muestreo debe hacerse teniendo en cuenta tanto la posible presencia del microorganismo o patógeno en el producto, como el posible impacto de este, por ejemplo, teniendo en cuenta la severidad de la enfermedad (listeriosis) y la sensibilidad de la población potencialmente afectada (mujeres embarazadas).

Objetivos

General. Mostrar cómo desarrollar un plan de muestreo adecuado e interpretar los resultados obtenidos como herramientas críticas de soporte a sistemas de gestión de inocuidad.

Específicos
✔ Distinguir las ventajas y limitaciones de implementar un muestreo adecuado
✔ Reconocer la necesidad de aplicar diferentes planes de muestreo dependiendo del tipo de alimento y su relación con la presencia del microorganismo y la severidad del impacto que el microorganismo puede producir en la salud
✔ Describir un plan de muestreo y los resultados microbiológicos que se obtienen a partir de su aplicación

Metodología

El curso se dictará en modalidad e-learning (virtual), utilizando la plataforma cursosalimentos.com, con un calendario de ejecución de 4 horas en total. Se brindará certificado a todos los participantes que hayan cumplido con el 100% de las actividades y talleres propuestos dentro del tiempo de vigencia del curso.





Email: webmaster@cursosalimentos.com
Phone + Whatsapp: (57) 310 2135535
Copyright CursosAlimentos.com 2025
Desarrollo Web CG